Modelo PERMA
Esta teorĂa de bienestar explora los cinco factores principales que los individuos escogen libremente para mejorar sus niveles bienestar. PERMA hace referencia a Positive Emotions (Emociones Positivas), Engagement (Compromiso o involucramiento), Positive Relationships (Emociones Positivas), Meaning (Significado) y Accomplishment (Logro). Seligman argumenta que estos cinco factores pueden ayudar a las personas a alcanzar una vida plena y feliz.
Compromiso
Flow o Experiencias Ă“ptima
El compromiso o involucramiento en actividades que se consideren de suma importancia y que permitan el aprendizaje continuo y el crecimiento personal, son cruciales para el bienestar individual. El modelo de Flow se basa en la premisa que la felicidad nace a raĂz de una acciĂłn productiva. Esta teorĂa surgiĂł a raĂz de numerosas entrevistas a personas que se destacaban por su amplia capacidad creativa. MihályCsĂkszentmihályi encontrĂł que estos cientĂficos y artistas continuamente enfatizaban que los momentos que más les generaban Ă©xtasis y satisfacciĂłn surgĂan por actividades de extrema concentraciĂłn en las que se sentĂan completamente inmersos en tal actividad, una sensaciĂłn descrita como “fluir”. El fluir se define como un estado de experiencia Ăłptima que los individuos experimentan en el momento en que se encuentran extremadamente sumergidos en la tarea o actividad que realizan y que consideran divertida y disfrutable. Este estado se genera en el momento en que las habilidades y capacidades propias están en balance con la dificultad y el reto que conlleva la tarea especĂfica. Estas experiencias optimas poseen ciertas caracterĂsticas esenciales:
1. La atención está totalmente centrada en la actividad
2. Se pierde el sentido del tiempo durante la tarea
3. No hay sensaciĂłn de fatiga
4. La tarea se percibe como alcanzable
5. Se tiene una sensación de “control” sobre la tarea
6. La preocupaciĂłn por la propia personalidad desaparece
7. Tiene una retroalimentaciĂłn inmediata
8. Se tienen metas claras pre-establecidas ante la tarea
Todas las personas independientemente de su edad, sexo, factores socio-demográficos, cultura etc, tienen la capacidad de experimentar el estado de fluir o experiencia óptima.
Emociones Positivas
Como resultado del estudio del impacto y funciĂłn de las emociones positivas en los seres humanos, Barbara Fredrickson desarrollo el “modelo de la ampliaciĂłn y de la construcciĂłn”. La autora argumenta que las emociones positivas generan cambios a nivel cognitivo lo cual influye en conducta. Adicionalmente, hace gran Ă©nfasis en la funciĂłn adaptativa de las emociones diferenciando tal funciĂłn en las emociones negativas y en las positivas. Emociones negativas como la ira y el miedo funcionan como alarma frente a situaciones de peligro o riesgo, son reacciones inmediatas orientadas a la sobrevivencia. Las emociones positivas, por otro lado, no generan una reacciĂłn tan inmediata y ayudan a construir diferentes recursos personales tanto cognitivos como fĂsicos, que influencian la forma en que se percibe y se reacciona ante una situaciĂłn.
SegĂşn este modelo las emociones positivas tienen tres resultados secuenciales:
- La AmpliaciĂłn: Lo cual sugiere que las emociones positivas amplĂan la tendencia de pensamiento y acciĂłn.
- La ConstrucciĂłn: En donde como consecuencia de la ampliaciĂłn se facilita la construcciĂłn de recursos personales para solucionar, afrontar o evaluar situaciones adversas
- La Transformación: Debido a la construcción de tales recursos, la persona genera un cambio en sus patrones de pensamiento incrementando creatividad, flexibilidad y eficiencia para solucionar problemáticas.
MihályCsĂkszentmihályi
Relaciones Positivas
Estudios actuales han encontrado que las relaciones interpersonales en todo contexto (familiar, en el trabajo, pareja, amistad) es el factor que mayor impacto tiene en la felicidad. Peterson lo expresa de forma simple “las otras personas importan”. Ser sociales es una necesidad inherente al ser humano, no solo para sobrevivir sino tambiĂ©n para aprender, alcanzar metas y crecer. Las relaciones son una de las mayores fuentes de emociones positivas vitales como el amor. Dentro de esta área la psicologĂa positiva trabaja con distintas áreas de investigaciĂłn e intervenciĂłn las cuales incluyen: La compasiĂłn, la empatĂa, el perdĂłn, la comunicaciĂłn constructiva, la gratitud y el altruismo entre otras.
La PsicologĂa Positiva es un movimiento dentro de la psicologĂa centrada en el estudio cientĂfico de los diferentes elementos que permiten que individuos, grupos y comunidades prosperen y tengan un funcionamiento Ăłptimo. Busca no solo comprender sino tambiĂ©n promover aspectos cruciales para la salud mental y el bienestar; se basa en la premisa que los seres humanos por naturaleza, quieren tener una vida plena y significativa para lo cual es posible cultivar las herramientas necesarias para lograr tal fin en cada área de su vida. Cabe resaltar que la PsicologĂa Positiva no hace parte de un movimiento de auto-ayuda o simple pensamiento positivo; por lo contrario, la PsicologĂa Positiva en una ciencia basada en rigurosos mĂ©todos cientĂficos enfocados en evaluar el cĂłmo y cuándo las personas alcanzan un nivel satisfactorio de felicidad y florecimiento
La psicologĂa tradicional por muchos años centro su atenciĂłn en entender y buscar estrategias para “curar” lo que estaba “mal” en los individuos, ignorando los factores positivos que tambiĂ©n hacen parte de el mismo individuo. La PsicologĂa positiva nace de la necesidad de generar un balance donde el Ă©nfasis no es meramente buscar curar lo que duele o causa daño, sino tambiĂ©n construir y potencializar los factores positivos con el fin de mejorar calidad de vida de una manera holĂstica. De tal forma la psicologĂa positiva no busca remplazar la psicologĂa tradicional sino complementarla.
Significado, Sentido y PropĂłsito
QuĂ© es la PsicologĂa Positiva?
Este elemento hace referencia a la bĂşsqueda de significado, sentido y propĂłsito de vida. Va más allá de buscar placer momentáneo o material; el significado surge de servir y pertenecer a algo más grande que uno mismo, se debe entender el impacto que el trabajo y las acciones de cada uno tienen en las personas y en la sociedad como tal. Hay varias instituciones sociales que facilitan el desarrollo de un significado propio, por ejemplo, el pertenecer a un grupo religioso, polĂtico, cientĂfico o con cualquier causa social.
​​​​​​​
Realizaciones
El tener metas y sueños nos ayuda a alcanzar el sentido del logro, siendo este crucial para aumentar la motivaciĂłn y prosperar en la vida. Las personas naturalmente persiguen el Ă©xito, la competencia, ser mejores cada dĂa y lograr las metas establecidas, no solo en los lugares de trabajo sino tambiĂ©n en diferentes ámbitos como los deportes y los pasatiempos. La psicologĂa positiva trabaja desde diferentes perspectivas esta área dentro de las que se incluyen la resiliencia, la motivaciĂłn, el establecimiento de metas, la pasiĂłn, el auto-control y la perseverancia.
A raĂz de la necesidad percibida por Seligman y Peterson con respecto a el sesgo de la psicologĂa tradicional en enfocarse en los factores negativos, estos autores por medio de rigurosa investigaciĂłn cientĂfica logran determinar rasgos positivos presentes en los seres humanos, independiente de su cultura, edad, raza etc, que cuando son cultivadas, ayudan a alcanzar un mejor nivel de bienestar. Ellos sostienen que existen 24 fortalezas que hacen parte de 6 virtudes principales. Diferentes estudios han encontrado que cultivar fortalezas de carácter se encuentra asociado con mejor rendimiento acadĂ©mico, mayor resiliencia, optimismo, mejor calidad de vida y altos niveles de bienestar entre otros.